Gremios periodísticos consideran sanción a La Verdad Panamá como una puñalada a la libertad de prensa

Fórum  de Periodistas y Colegio Nacional de Periodistas se pronuncian

Delkis Rangel / La Verdad Panamá

El  Fórum Nacional de Periodistas por las libertades de expresión e información, así como el Colegio  Nacional de Periodistas  (CONAPE), se han pronunciado en contra de la sanción de mil dólares impuesta por  la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI),  al periodista Edmundo Dante Dolphy, director de La  Verdad Panamá

Ambos gremios expresan su  preocupación por la sanción de  la ANTAI sobre la base de la Ley 81 del 26 de marzo del 2019 sobre la protección de datos personales. Sostienen  que esto se convierte  en un precedente peligroso para el ejercicio libre, ético e independiente del periodismo en el país, por lo que solicitan respetuosamente reconsiderar y enmendar la medida.

Para el Fórum Nacional de Periodistas,  la sanción que le impone la ANTAI al medio de comunicación La Verdad Panamá establece un nefasto  precedente para la transparencia y acceso a la información y un atentado a la libertad de expresión y libertad de prensa. So pretexto de la   protección de datos, es darle una puñalada al periodismo, ya que cualquier delincuente podrá quejarse que publicaron su nombre aún cuando fuese arrestado, porque no ha recibido condena en firme y solo por el hecho de que la protección de datos está bajo la custodia de la ANTAI.

Es por ello, que condenan de manera unánime la interpretación del ente administrativo, porque implicaría que cualquier persona pueda exigir una sanción a un medio, periodista o ciudadano que pública su nombre o la imagen de un documento donde aparece su nombre solo porque no la ha autorizado.

De ser así, publicar cualquier asunto de interés público con el respaldo de documentación, informes, resoluciones judiciales, implica una multa garantizada porque, naturalmente, quien se oponga a que el hecho de interés se haga público, considera que la publicación de su nombre es violatorio de la ley.

“En un sistema democrático saludable, la interpretación y aplicación de la legislación sobre protección de datos personales, no debe interferir con la libertad de prensa y el derecho de la población a mantenerse informada. Dicha ley tiene como objetivo principal proteger la información personal en una base de datos comercial o publica y establece obligaciones para el depositario de dicha información.”

Dada la circunstancia, el Fórum de Periodistas concluye en su comunicado “consideramos una atrocidad que un ente administrativo sancione a un medio de comunicación por divulgar un documento de carácter público. Con esto se atenta contra el periodismo investigativo y el periodismo judicial”.

CONAPE  se  suma  a  las voces de  condena

Por su parte, el Colegio Nacional de Periodistas (CONAPE),puntualiza que la ley mencionada se convierte en un obstáculo para la libertad de expresión, limitando la práctica responsable y ético del ejercicio periodístico, en la que a través de pruebas, documentos y fuentes comprueben la veracidad de un hecho noticioso.

En su comunicado se hace énfasis nuevamente en que este tipo de sanciones establece un precedente nefasto y abre la puerta para que cualquiera persona ataque a un periodista al publicar documentos públicos donde aparezca su nombre.

En virtud de lo acontecido, como organización rechazan la aparición de este instrumento que hace que el periodismo quede expuesto a sanciones e intimidaciones cuando la sociedad merece estar informada.

 “Desde el CONAPE siempre vamos a propugnar por un periodismo responsable en el que  existan los espacios para la rectificación y la corrección; sin embargo;  no podemos estar de acuerdo con la intromisión en la labor diaria del periodista que siempre será de buena fe y con el compromiso de ilustrar e informar a la sociedad”.

Editor

.